Mostrando entradas con la etiqueta Campylopus pilifer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campylopus pilifer. Mostrar todas las entradas
Campylopus atrovirens
Familia: Leucobryaceae
Forma céspedes de un verde oscuro o pardo, con brillo metálico, las partes viejas son negruzcas, las hojas largamente subuladas y acanaladas miden normalmente entre 4-8 mm, flexuosas en seco, de algo curvadas a erecto-patentes en húmedo, con un pelo hialino de longitud variable, ausente en algunas hojas.
Crece sobre rocas ácidas húmedas. Especie poco frecuente, se puede encontrar en las zonas montañosas del norte peninsular.
La apariencia negruzca de las matas que forma junto con el pelo hialino y las hojas grandes largamente subuladas le hacen fácilmente reconocible. Algunas formas de Campylopus pilifer que se desarrollan en rocas con escorrentía ocasional adquieren tonalidades más oscuras, con un pelo hialino corto o ausente en muchas matas y hojas flexuosas largamente subuladas pero a diferencia de C. atrovirens las hojas se disponen en pisos (unas erectas y otras más pequeñas y adpresas), la tonalidad de las partes viejas es pardo-rojiza y no negruzca, al microscopio las células basales ascienden por la base en forma de v y el nervio en sección transversal aunque puede no tener laminillas dorsales bien desarrolladas si que tiene costillas de células clorofilosas (al modo de C. introflexus).
Campylopus fragilis
Familia: Leucobryaceae
Forma céspedes de compactos a laxos, de escasa altura y de un color verde pálido a amarillento. Las hojas lanceoladas, de entre 3-5 mm, con un nervio muy ancho que ocupa normalmente más del 50% de la base de las hojas, células alares indiferenciadas. Presenta unos propágulos de hojitas caedizas, flexuosas y más pálidas que las vegetativas.
Se desarrolla en sustratos ricos en humus, en bases de árboles, rocas, taludes de caminos, en el norte y oeste peninsular.
Se podría confundir con Campylopus subulatus que se reproduce mediante brotes apicales caedizos y con C. pyriformis que también presenta hojitas caedizas, pero en C. fragilis las hojas vegetativas son estrechas en la base y las caedizas son muy flexuosas y no hay brotes apicales caedizos mientras que las hojitas caedizas de C. pyriformis son solo algo flexuosas o nada flexuosas y las hojas vegetativas tanto de C. pyriformis como de C. subulatus se ensanchan en la base.
Campylopus introflexus
Familia: Leucobryaceae
Forma céspedes que pueden llegar a medir 7 cm. Las hojas son lanceoladas adpresas en seco y erecto-patentes en húmedo, las hojas son gruesas debido a que tienen un nervio tan ancho que a la lupa puede resultar difícil de distinguir. Tienen un largo pelo hialino, denticulado, reflejo cuando está seco de tal forma que los de las hojas apicales forman una estrella.
Es un musgo típico de hábitats ruderales, es un oportunista que se puede encontrar en taludes en caminos, madera podrida o tierra acumulada en rocas.
Esta especie invasora proveniente del hemisferio sur se ha ido extendiendo por toda europa. Formas anormales con pelos cortos que crezcan en lugares muy húmedos se pueden confundir con Campylopus pilifer, pero este tiene un pelo recto y es una especie que sólo crece como saxícola sobre rocas ácidas (raramente sobre madera muerta), pero en general el pelo reflejo de Campylopus introflexus es inconfundible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)