Desde Proyecto Musgo pretendemos dar a conocer el fascinante mundo de los briófitos de la Península Ibérica mediante fichas de todas las especies que faciliten su identificación en el campo.
Pequeña planta de verde intenso que como mucho llega a medir 1.5 cm. Vistos desde arriba, los cojinetes tienen una bonita apariencia estrellada en húmedo. Filidios lanceolado-triangulares con el margen muy recurvo (ver imagen) en toda la hojita. Nervio grueso y excurrente que forma un ápice agudo.
Se da preferentemente en protosuelos básicos expuestos pero también se puede encontrar en pastizales, sustratos arenosos o moderadamente ácidos. Muy común.
En el campo se puede confundir con otras especies que crecen sobre el substrato, como ejemplares pequeños y sin cápsulas de Ceratodon purpureus y con Didymodon acutus aunque éste no tiene margen revoluto. Morfológicamente se parece a Pseudocrossidium revolutum quetiene las hojitas más alargadas con un ápice obtuso y no vive en el mismo hábitat sino en rocas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario