Mostrando entradas con la etiqueta Polytrichaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polytrichaceae. Mostrar todas las entradas

Polytrichum juniperinum

Familia: Polytrichaceae
Musgo Polytrichum juniperinum de la familia Polytrichaceae

  • Los tallos erectos pueden llegar a medir 7cm pero depende del ambiente en el que crece. Las hojas son de apariencia crasa, linear-lanceoladas con una base envainadora, el borde es involuto cubriendo las laminillas de la hoja, nervio excurrente en un mucrón marrón.
  • Puede encontrarse en lugares muy diversos, taludes, en brezales, suelos de pinares, grietas de rocas, ausente en zonas con escasa pluviometría.
  • El margen involuto es fácil de observar con una lupa (x10), característica que evita confusiones con Polytrichastrum formosum, especie mucho más grande aunque en ocasiones plantas paupérrimas pueden resultar similares, Polytrichum piliferum tiene margen involuto pero el nervio es excurrente en un largo pelo hialino. La especie más similar es Polytrichum strictum en general más grande (llega hasta los 20 cm) pero cuya mejor diferenciación es el hábitat, ya que P. strictum es típico de turberas o suelos higroturbosos, en la península es una especie de montaña poco frecuente.
  • Pogonatum aloides

    Familia: Polytrichaceae
    Musgo Pogonatum aloides de la familia Polytrichaceae en talud de camino

  • Crece en céspedes laxos o plantas dispersas que parten de un protonema persistente, no suele superar 0.5 cm. Las hojas son lanceoladas, opacas, de margen dentado, patentes en húmedo y adpresas en seco. Los esporofítos aparecen anualmente si no se observan en las plantas jóvenes normalmente es posible observarlos en las viejas. La seta es larga, la cápsula cortamente cilíndrica y la caliptra de apariencia aterciopelada.
  • Taludes sombríos en sustrato ácido. Es una especie pionera por lo es muy frecuente verla en los taludes de los caminos.
  • No se puede confundir con otros géneros de polytrichaceas, de las otras dos especies del género, Pogonatum urnigerum tiene hojas de un color blanquecino, más grandes y alargadas, P. nanum es una planta ligeramente más pequeña con cápsulas globosas, cónicas cuando están vacías y de dientes foliares menos patentes.

    Polytrichum piliferum

    Familia: Polytrichaceae
    Musgo Polytrichum piliferum de la familia Polytrichaceae con Racomitrium lanuginosum

  • Casi con apariencia de planta crasa. Tiene hojas lanceoladas adpresas en seco y patentes en húmedo, con margen involuto y un pelo hialino muy visible. Dióico, los pies masculinos tienen las hojas que protegen los anteridios (estructura produce los espermatozoides) modificadas de forma que parecen flores. Los esporofitos son frecuentes.
  • Aparece en suelos ácidos pedregosos expuestos, menos frecuente en suelos arenosos calizos. Común en zonas montañosas.
  • Es un musgo que no admite confusión ya que es la única polytrichaceae con pelo hialino. Polytrichum juniperinum también tiene el margen involuto y puede aparecer en ambientes similares pero carece de pelo hialino, aunque si puede tener un corto pelo pero siempre de color marrón. Campylopus pilifer tiene margen plano y hojas mas finas, además de tener un brillo metálico y las hojas permanecen casi en la misma posición en seco y en húmedo. Aloina bifrons aparece en sustratos básicos y tiene un tamaño mucho menor.
  • Atrichum undulatum

    Familia: Polytrichaceae
    foto del mumsgo Atrichum undulatum de la familia Polytrichaceae

  • Este musgo acrocárpico es fácilmente distinguible, con sus característicos filidios ondulados y estrechos, de lingulados a lanceolados de 1 cm de largo. Poseen laminillas en la cara ventral del nervio. Forma densos cojinetes con ramas erectas de hasta 7 cm de largo. 
  • Se encuentra preferentemente en suelos húmedos y sombríos, en los bordes de ríos .
  • Atrichum flavisetum es una especie idéntica pero tiene varios esporofitos por perigonio y sólo crece en algunas localidades de Los Pirineos, Atrichum angustatum es una especie más común que la anterior, tiene menor tamaño, las hojas más estrechas y menos onduladas, las laminillas son más grandes quedando menos espacio de la lámina libre.  Es más grande que Mnium hornum, que tampoco posee ondulaciones y cuya forma de la hoja es más redondeada.  Plagiomnium undulatum sí que posee ondulaciones pero es más grande, sus hojas no poseen laminillas y son oblongas. A. androgynum es una especie recientemente descubierta en Portugal y macaronesia, tiene los filidios menos ondulados.