Mostrando entradas con la etiqueta Dicranoweisia cirrata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dicranoweisia cirrata. Mostrar todas las entradas
Ptychomitrium polyphyllum
Familia: Ptychomitriaceae
Cojinetes compactos de un verde oscuro a negruzco en las partes viejas, tallos robustos de hasta 4cm. Las hojas son linear-lanceoladas, cresposas en seco y erecto-patentes en húmedo, tienen el margen dentado (lupa 20x). Los esporofitos son abundantes, con una larga seta, cápsula elipsoidal y dientes del peristoma filiformes y erectos.
Se da por el norte peninsular aunque no es una especie frecuente. Crece en rocas silíceas expuestas.
Ptychomitrium nigrescens crece en rocas volcánicas de sur oeste penínsular, parece una versión en miniatura de P. polyphyllum con hojas enteras. Dos especies frecuentes en la península que crecen en rocas ácidas son Dicranoweisia cirrata y Oreoweisia bruntionii (Cynodontium bruntonii), ambas son de menor tamaño y aunque los largos y erectos dientes del peristoma de P. polyphyllum suele llegar para diferenciarlos en el caso de Dicranoweisia los cojinetes son bajos (menos de 1cm) y el margen de las hojas es entero y en el caso de Oreoweisia bruntionii la cápsula es ovoide y suele tener algunas algo inclinadas.
Dicranoweisia cirrata
Familia: Rhabdoweisiaceae
Forma cojinetes o céspedes generalmente de no mas de 0.5cm. Las hojas linear-lanceoladas son cresposas en seco y curvadas en húmedo. Siempre tiene esporfitos, las cápsulas son de color pardo a amarillentas, cilíndricas y de dientes del peristoma filiformes.
El hábitat más típico son las bases de pinos, siendo de los pocos musgos que crecen en un sustrato tan inestable y ácido, también suele aparecer en madera muerta y grietas en rocas graníticas y cortezas de otros árboles.
No es un musgo que presente características llamativas, si crece en bases de pinos no hay duda a la hora de identificarlo porque junto con Hypnum cupressiforme es de los pocos que se dan pero cuando crece en grietas de rocas ácidas es difícil de distinguir de Cynodontium bruntonii, observar el margen dentado es la mejor forma de diferenciarlo ya que es entero en Dicranoweisia cirrata, además podemos fijarnos en que las cápsulas son más corta y están algo inclinadas en C. bruntonii. Otro musgo que tienen cápsulas cilíndricas y hojas algo similares es Ditrichum heteromallum pero crece en suelos.
Etiquetas:
bases de pinos,
cirrata,
Dicranales,
Dicranoweisia,
Dicranoweisia cirrata,
moss,
musgo,
photo,
Rhabdoweisiaceae
en
3/08/2013 05:45:00 a. m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)