Mostrando entradas con la etiqueta Grimmiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grimmiales. Mostrar todas las entradas

Ptychomitrium polyphyllum

Familia: Ptychomitriaceae
Musgo Ptychomitrium polyphyllum de la familia Ptychomitriaceae sobre gneis

  • Cojinetes compactos de un verde oscuro a negruzco en las partes viejas, tallos robustos de hasta 4cm. Las hojas son linear-lanceoladas, cresposas en seco y erecto-patentes en húmedo, tienen el margen dentado (lupa 20x). Los esporofitos son abundantes, con una larga seta, cápsula elipsoidal y dientes del peristoma filiformes y erectos.
  • Se da por el norte peninsular aunque no es una especie frecuente. Crece en rocas silíceas expuestas.
  • Ptychomitrium nigrescens crece en rocas volcánicas de sur oeste penínsular, parece una versión en miniatura de P. polyphyllum con hojas enteras. Dos especies frecuentes en la península que crecen en rocas ácidas son Dicranoweisia cirrata y Oreoweisia bruntionii (Cynodontium bruntonii), ambas son de menor tamaño y aunque los largos y erectos dientes del peristoma de P. polyphyllum suele llegar para diferenciarlos en el caso de Dicranoweisia los cojinetes son bajos (menos de 1cm) y el margen de las hojas es entero y en el caso de Oreoweisia bruntionii la cápsula es ovoide y suele tener algunas algo inclinadas.
  • Schistidium confertum

    Familia: Grimmiaceae
    Musgo Schistidium confertum de la familia Grimmiaceae sobre granito

  • Forma pequeños y compactos cojinetes de color verde oscuro a negruzcos y de brillo mate, hojas ovadas, adpresas y con un pelo hialino corto y denticulado, más o menos erectos. Las cápsulas son ovoides y pequeñas, los dientes del peristoma están bien desarrollados pero son cribosos y el opérculo es cónico.
  • Crece en las rocas ácidas algo recogidas, se puede encontrar por todos los sistemas montañosos de la península.
  • Como la mayoría de Schistidium es difícil de identificar, la especie más similar es Schistidium flaccidum pero tiene el opérculo mamilado y los dientes del peristoma son rudimentarios, los cojinetes de S. brunnescens, S. helveticum y S. atrofuscum también son pequeños cojinetes negruzcos y tienen cápsulas similares pero todos crecen sobre rocas calizas, S. atrofuscum raramente tiene pelo hialino. Las especies de Grimmia (subgénero Orthogrimmia en concreto) son plantas más grandes y de hojas lanceoladas a linear-lanceoladas. y margen incurvo.
  • Campylostelium pitardii

    Familia: Ptychomitriaceae
    Musgo Campylostelium / Grimmapitardii de la familia Grimmiaceae en calizas de madrid

  • Céspedes densos compuestos de plantas diminutas que no superan los 2mm, de un verde oliva muy oscuro en ocasiones casi negro. Las hojas son lanceoladas y de margen plano. Siempre tiene esporofitos, la seta es corta y curvada, cápsula ovoide de color rosa salmón con unos dientes del peristoma lineares y erectos.
  • Crece en protosuelos calizos generalmente en la franja litoral.
  • Las pequeñas cápsulas color salmón son muy características, Schistidium brunnescens subsp. brunnescens, Grimmia anodon y Grimmia capillata puede haber cojinetes en los que casi no haya pelos hialinos pero siempre hay algunos y las cápsulas son inmersas.
  • Grimmia pulvinata

    Familia: Grimmiaceae
    Musgo Grimmia pulvinata de la familia Grimmiaceae en un muro de cemento

  • Cree en cojinetes compactos. Las hojas son lanceoladas, aquilladas, de margen recurvado, ápice agudo y con un largo pelo hialino. Lo infrecuente es que no tenga esporofitos, que tienen seta curvada, cápsula estriada longitudinalmente y el opérculo puntiagudo.
  • El rango de ambientes en los que aparece esta especie es amplio, rocas ácidas o básicas expuestas, troncos de árboles como encinas, donde no aparece es en suelos o en ambientes muy húmedos. Es el musgo más frecuente en estructuras de cemento.
  • Grimmia orbicuaris tiene la cápsula lisa, subglobosa y el opérculo es redondeado mientras que en G. pulvinata la cápsula es estriada, elipsoidal y con un opérculo puntiagudo. En rocas graníticas se encuentra dos especies de Gimmia que forman céspedes, G. trichophylla que tiene el ápice acuminado y G. laevigata de hojas cóncavas y pelos que quedan rectos en seco, G. decipiens forma cojinetes muy abultados y tiene el ápice acuminado. Para ver las diferencias con especies que crecen en rocas calizas ver la ficha de Grimmia orbicuaris, pero todas tienen las hojas diferentes, o cóncavas y de ápice redondeado o aquilladas y de ápice acuminado. Tortula muralis comparte hábitat pero tiene hojas oblongas de ápice redondeado y cápsulas cilíndricas sobre una larga seta.
  • Grimmia orbicularis

    Familia: Grimmiaceae
    Musgo Grimmia orbicularis de la familia Grimmiaceae con esporofito

  • Forma cojinetes. Las hojas son lanceoladas, aquilladas, margen recurvado, de ápice agudo y excurrentes en un largo pelo hialino. Casi siempre tiene esporofitos, la seta está curvada y la cápsula es lisa y redondeada, el opérculo es redondeado.
  • Muy frecuente en rocas calizas expuestas, de forma ocasional en construcciones antiguas.
  • Grimmia pulvinata se le parece bastante, las hojas son idénticas y la seta es curvada, se diferencian por la cápsula, en G. pulvinata es estriada, oblonga y con un opérculo puntiagudo mientras que en G. orbicularis es lisa, redondeada y el opérculo es redondeado, G. pulvinata puede crecer en los mismos lugares que G. orbicularis pero es una especie que se encuentra en un rango de ambientes más variado, pudiendo aparecer en rocas ácidas expuestas, en troncos de árboles como encinas y es una de las especies más frecuentes en muros. En la península no es difícil encontrar otras especies de Grimmia en rocas calizas, si bien las más frecuentes son G. orbicularis y G. pulvinata. El conjunto de grimmias con cápsulas inmersas se dan en rocas de naturaleza básica, tienen en su mayoría (G. crinita, G. capillata, G. tergestina y G. poecilostoma) hojas espatuladas y cóncavas no aquilladas, escepto G. anodon que tiene unas pequeñas hojas lanceoladas, muchas de ellas sin pelo. Grimmia meridionalis y G. dissimulata aparecen también en rocas calizas pero tienen hojas linear lanceoladas con un ápice acuminado, G. trichophylla muy similar a las dos anteriores no se da en rocas básicas. Tortula muralis comparte hábitat pero tiene hojas oblongas de ápice redondeado y cápsulas cilíndricas sobre una larga seta.
  • Grimmia anomala

    Familia: Grimmiaceae
    Musgo Grimmia anomala de la familia Grimmiaceae

  • Es una curiosa especie rara en toda su distribución. Forma cojinetes con abundantes propágulos globulares en el ápice de las hojas, que son oblongo lanceoladas, erecto-patentes en húmedo y adpresas en seco. Los esporófitos son muy raros.
  • Crece tanto en rocas ácidas como básicas, generalmente en zonas alpinas o subalpinas, en lugares húmedos o protegidos.
  • La otra especie de Grimmia con propágulos en el ápice de las hojas es Grimmia hartmanii, de la que se diferencia claramente porque en esta última son de color rojizo a pardo, además tiene las hojas linear-lanceoladas y algo falcadas.
  • Grimmia ramondii

    (Dryptodon patens)

    Familia: Grimmiaceae
    foto del musgo Dryptodon patens de la familia Grimmiaceae sobre granito

  • Tallos largos, ascendentes como en Racomitrium, de hasta 8 cm, de un color verde oscuro (sobre todo cuando crece en bosques) a color ocre. Hojas lanceoladas, adpresas a ligeramente flexuosas hacia el ápice, acuminadas, normalmente sin pelo hialino, puede tener un corto pelo fuertemente denticulado (con una lupa 20x suele parecer verde), nervio con unas grandes lamelas dorsales (en ocasiones sólo arriñonado). Dioico, aunque no son infrecuentes los esporofitos son escasos en las plantas que los tienen, cápsula oblongo-cilíndrica y estriada, dientes del peristoma linear-lanceolados.
  • Aparece en bolos graníticos, en paredes verticales, normalmente en situaciones algo protegidas.
  • La apariencia de Racomitrium y sus tonos ocres le hacen muy similar a R. macounii subsp. alpinum, sobre todo las formas que tienen el corto pelo y ausencia de lamelas dorsales, cuando es así es aconsejable observarlo al microscopio pero R. macounnii subsp. alpinum suele tener un color marrón oscuro, de margen engrosado y el pelo es más largo, de apariencia hialina con la lupa, cuando tiene cápsulas son cilíndricas y lisas. R. aquaticum crece en matas y tiene el ápice agudo, R. fasciculare crece postrado y tiene los ápices de las hojas flexuosas.
  • Schistidium elegantulum subsp. elegantulum

    Familia: Grimmiaceae
    foto del musgo Schistidium elegantulum de la familia Grimmiaceae sobre mortero de un muro

  • Forma pequeñas matas, tallos de 1-3 cm de color marrón a algo negruzcos, brillo mate. Hojas adpresas, lanceoladas, con margen entero, pelo hialino, erecto, cilíndrico, pequeño, con lupa de mano aparentemente liso. Hojas periqueciales largemente lanceoladas de 1.5-3.5 mm. Cápsula oblongo-cilíndrica, células exoteciales alargadas, peristoma de dientes largos, en esta subespecie de erectos a erecto patentes, el conjunto de tonos anaranjados.
  • Crece en rocas básicas en lugares protegidos, es común encontrarlo en construcciones humanas (como en la foto entre el mortero de un muro).
  • S. elegantulum subps. wilsonii es muy similar, pero con dientes del peristoma de patentes a reflejos y la diferencia más notable con lupa es el pelo hialino más largo y denticulado. Es un género complicado a pesar de que en la península no es una de las regiones con mayor diversidad de especies de Schistidium, aconsejamos la observación microscópica de los esporofitos y las hojas. Simplemente viendo la estructura de las células exoteciales se puede facilitar mucho la determinación. S. crassipilum tiene hojas con pelo flexuoso de base ancha y cápsula cilíndrica,  S. robustum es una planta algo más robusta con cápsula largamente cilíndrica y hojas con un pelo hialino largo y denticulado (al microscopio facilmente identificable por las células sinuosas),  S. pulchrum es una planta brillante de hojas periqueciales triangulares, S. papillosum hojas largamente lanceoladas, normalmente falcadas, las periqueciales de ovado a elípticas (al microscopio las células de la lámina son papilosas), S. pruinosum tiene pelos más largos, hojas periqueciales oblongas y los dientes del peristoma muy frágiles debido a que están longitudinalmente perforados (al microscopio las células de la lámina son papilosas), S. brunnescens subsp. griseum puede ser similar en apariencia pero la cápsula es más corta con dientes del peristoma reflejos y más cortos, de 190 a 320 micras) (al microscopio cápsula sin estomas), S. apocarpum tiene hojas ovado lanceoladas, de margen papiloso-dentado, el pelo tiene una base ancha y es flexuoso, las periqueciales son oblongas y la cápsula tiene la boca más ancha que la base, forman todos matas como S. elegantulumS. confertum y S. dupretii suelen crecer en cojinetes, tienen cápsulas ovado cilíndricas (solo ligeramente más largas que anchas) y tienen dientes del peristoma mucho más cortos.
  • Grimmia anodon

    Familia: Grimmiaceae
    foto del musgo Grimmia anodon de la familia Grimmiaceae sobre granito

  • Forma pequeños cojinetes compactos de color verde oscuro a negruzco, tallos de menos de 1 cm, hojas ovado-lanceoladas, cóncavas y más o menos aquilladas en la parte distal, de margen plano, las inferiores de menor tamaño y en muchas ocasiones sin pelo, las superiores tienen un pelo hialino liso. Cápsula inmersa, ventricosa, gimnostoma (sin dientes del peristoma opérculo mamilado, la seta curvada surge descentrada.
  • Normalmente crece en rocas básicas pero ocasionalmente se puede encontrar en rocas ácidas.
  • Cuando está fructificado (y usualmente lo está) es inconfundible por su cápsula inmersa con peristoma ausente y seta curvada (apartar hojas periqueciales para ver), Schistidium flaccidum es similar ya que muchas veces no tiene peristoma desarollado o visible y las hojas son similares, pero tienen margen recurvado y pelo dentado y si es visible el opérculo recuérdese que Schistidium los tiene unidos a la columnela. G. capillata, G. plagiopoda, G. poecilostoma y G. crinita tienen cápsulas inmersas con seta curvada pero todas tienen peristoma, otras diferencias son en G. capillata hojas de oblongas a ovadas, G. poecilostoma (=  G. crinitoleucophaeaovadas, G. plagiopoda oblongas a ovadas, y G. crinita hojas ovovadas a espatuladas, G. tergestina tiene cápsula simétrica con seta recta además de filidios cóncavos y de oblongo a ovados. Estéril podría confundirse con G. reflexidens, G. alpestris o G. montana, pero tienen hojas lanceoladas más claramente acanaladas de margen engrosado e incurvo.