Mostrando entradas con la etiqueta briófito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta briófito. Mostrar todas las entradas
Orthotrichum diaphanum
Familia: Orthotrichaceae:
Pequeño musgo corticícola que puede recubrir gran parte de la corteza o crecer en pequeños cojinetes, en general no supera los 0.5 cm. Hojas lanceoladas con un pelo hialino claramente visible. Las cápsulas son inmersas, con un exostoma de 16 dientes no emparejados (en otras especies los dientes se disponen en parejas, 16 en 8 parejas) y un endostoma de 16 dientes, la caliptra es glabra.
Es una de las especies de Orthotrichum más frecuente en las cortezas de los árboles de áreas urbanas, posiblemente porque tolere mejor la contaminación. Se puede encontrar sobre Populus nigra, P. alba, Tamarix sp., Ulmus pumila, también puede encontrase en sustratos artificiales como muros de cemento, incluso se ha llegado a encontrar en cortezas de Pinus pinea.
En el género Orthotrichum lo raro es encontrar plantas que no tengan por lo menos alguna cápsula vieja (con la excepción de Orthotrichum lyelii en la ocurre al contrario) por lo que no se debe confundir, y dentro del género esta especie se caracteriza por ser la única dentro de nuestra flora con un claro pelo hialino, O. vittii tiene una pequeña punta hialina visible con lupa y exostoma de 8 dientes, se encuentra sobre Juniperus thurifera en zonas de clima continental. El género Schistidium crece en rocas y nunca en árboles, suelen tener pelo hialino, pero no tiene la capiltra como un capuchón típica del género Orthotrichum y las cápsulas están fuertemente rodeadas por las hojas mientras que en Orthotrichum quedan más libres.
Diphyscium foliosum
Familia: Diphysciaceae
Céspedes compactos de un color verde oscuro de brillo mate cuando están secos, las hojas son de lingüiformes a lineares, rotorcidas en seco y patentes en húmedo, las periqueciales son largamente lineares, lacinadas y con el ápice hialino. Cuando hay buenas poblaciones siempre tiene cápsulas, que tienen una seta muy corta, quedan entre las hojas periqueciales y son gibosas (como si tuviesen panza).
Es un musgo que crece especialmente en taludes y tierra acumulada entre rocas, en los bosques atlánticos.
Su gran cápsula gibosa le hace inconfundible. Buxbaumia es un género muy cercano y tiene una cápsula igual pero es raro en la península y no tiene un gametófito normal (no es visible a simple vista) además de tener una seta más larga. Cuando no está fértil es más difícil de identificar, puede recordar a alguna especie de Tortella o Trichostomum, una diferencia de andar por casa pero muy útil es que Diphyscium es de color verde oscuro y tiene un brillo mate en seco.
Etiquetas:
atlántico,
briófita,
briófito,
Diphysciaceae,
Diphysciales,
Diphyscium,
Diphyscium foliosum,
foto,
giboso,
moss,
musgo,
photo,
pipa,
raro
en
1/14/2013 07:19:00 p. m.
Fissidens serrulatus
Familia: Fissidentaceae
Forma céspedes extensos de un color verde pálido, los tallos cuando son largos son procumbentes. La hojas son largas y oblongo-lanceoladas, de margen dentado (especialmente visible hacia el ápice) y con una banda de células más claras. Los esporófitos son infrecuentes.
Crece en taludes ácidos en zonas muy húmedas y sombrías con tendencia por ambientes con influencia oceánica.
Hay algunas especies de Fissidens que tienen un borde compuesto por células alargadas pero son musgos pequeños y suelen tener esporófitos, las otras dos especies que tienen el borde de células traslúcidas son Fissidens dubius y F. adianthoides sin embargo son plantas que crecen en sustratos básicos, soportan mejor la desecación, tiene un color verde algo más oscuro y el margen de células no es tan grande aunque si que se ve claro, F. grandifrons y F. polyphyllus no tiene borde y son plantas grandes que superan los 7 cm, ambos crecen en rocas por las que corre agua o muy salpicadas por la corriente, son basófilo y ácidófilo respectivamente. F. taxifolius y F. osmundoides son más pequeños sin apariencia tan grácil y el margen no se aprecia a simple vista.
Leucobryum juniperoideum
Familia: Leucobryaceae
Forma cojinetes compactos que puede llegar a ser muy abultados, cuando están secos de un color blanquecino, en húmedo verdean algo más. Las son ovado-lanceoladas, más o menos en la misma posición cuando están secas que en húmedo, el color blanquecino se debe a que las células de la lámina estan vacías y muy hinchadas, sirven para almacenar agua, estás células alternan con otras verdes y pequeñas y alargadas que son las que hacen la fotosíntesis. Las cápsulas son raras.
Es una planta que con frecuencia se encuentra sobre madera en descomposición, suelos ricos en humus o en las bases de árboles, en bosques templados y húmedos. En las Fragas del Eume llega a crecer en las ramas de los árboles sirviendo de precursor para que se desarrollen helechos epífitos como Davallia canariensis.
Leucobryum glaucum es similar y se diferencia porque la parte basal, más ancha que el resto conforma la mitad de la hoja mientas que en L. juniperoideum esa parte es más corta que la parte apical alargada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)